Diseño del blog

Cómo afecta la tecnología a la búsqueda de empleo y el headhunting

30 de agosto de 2021

Nos ha gustado mucho este post de Arancha Ruiz y hemos decidido compartirlo en nuestro blog. Esperemos que os guste tanto como a nosotros.



Las nuevas tecnologías han cambiado los procesos de selección tanto para empleadores y headhunters como para futuros empleados.

Es muy difícil para alguien de 16 años comprender el mundo al que nos enfrentamos. Lo es para personas de 30, 40 y 50, con años de experiencia y conocimiento a las espaldas. ¡Cómo no lo será para quien empieza a abrirse al mundo!


Por eso estoy convencida de que hay que concienciar y tranquilizar a los jóvenes con un mensaje: no pasa nada si se equivocan. La vida es muy larga y la carrera profesional no es un destino, sino el camino de aprendizaje que se recorre mientras se está vivo.

Aun así, qué difícil es elegir una ruta cuando no se tiene claro el itinerario y te lo van cambiando constantemente. Antes estaba claro dónde conducía cada tipo de estudios. Derecho a abogacía. Medicina a la práctica médica. Sin embargo, ahora todos sabemos que las profesiones mutan y se transforman, siendo imposible dibujar un mapa fijo.


Indagar ayuda, aunque ahí los jóvenes -y no tan jóvenes- se encuentran con un gran problema. El constante cambio de la nomenclatura para definir cada posición, industria y profesión. Antes era biología, ahora biotech. Antes finanzas, ahora fintech. Y estas todavía son más o menos intuitivas, si nos vamos a seguros -insurtech- nos damos cuenta que algunas no lo son tanto. Etiquetas como Copywriter, Diseñador UX, Community manager, Analista Big Data o Influencer han empezado a coger terreno y a ponerse de moda. ¡Imaginad la de trabajos que todavía quedan por crear y palabras por aprender!


El headhunter también tiene que aprender a unir tecnología y empleo

Cuando me convertí en headhunter, tuve una mentora que me enseñó el oficio. Yo creía que mis tres master, entre ellos un Executive MBA y mis años de experiencia haciendo entrevistas de admisión en el IE Business School, tenía suficiente base para contar con un marco para comprender las necesidades de los clientes en funciones y sectores diversos. La parte de búsqueda la hacía un equipo de researcher.

Creo que si hubiera empezado mi carrera como headhunter, mi preparación previa y un acompañamiento no me hubieran bastado. La industria ha cambiado muchísimo en trece años. No sólo por las nuevas herramientas que ayudan a seleccionar uniendo tecnología y el empleo, sino por la multiplicidad de posiciones de alta especialización que se están demandando. Las empresas ya no buscan generalistas, sino profesionales con una cualificación muy específica, de nombres internacionalizados y crípticos acrónimos. ¿Y las soft skills? ¿Qué ocurre con ellas? Que son imprescindibles, desde luego, complementando a los requisitos técnicos.


El SEO se ha apropiado de la industria. Una compañía de selección y búsqueda de profesionales tiene que estar totalmente apalancada en procesos tecnológicos y Search Engine Optimization para encontrar entre los miles, millones de candidatos, la terna que aporte más valor al cliente.


Existe una analogía entre el desarrollador web y el trabajo del headhunter

Si desmenuzamos el trabajo del headhunter o seleccionador y lo comparamos con el de un estratega de posicionamiento web, podemos ver que hay tres factores tecnológicos comunes que son imprescindibles:


1.  La velocidad de descarga equivale a velocidad de respuesta. La velocidad de descarga es uno de los factores más importante en el ranking de Google. También lo es para el cliente. Ya no quieren esperar las semanas que un equipo de researchers dedicaba a rastrear el mercado, identificar los nombres, contactar con los candidatos, evaluarlos y ponderarlos. Si puedo hacer una compra online que tarda dos horas en llegar a casa, si cuando envío un WhatsApp espero el doble check que me indica que se ha leído en los siguientes minutos, ¿voy a esperar de 6 a 8 semanas en ver una primera terna de candidatos?

2.  El redireccionamiento correcto equivale al feedback continuo a candidatos. Es muy importante que la página no tenga links inactivos y que la navegación fluya perfectamente. Empleados y candidatos cada día tienen más poder gracias a su capacidad de opinar en plataformas como Glassdoor.com, o en redes sociales. Las empresas que no cuidan la experiencia del candidato y el empleado, que los dejan sin respuesta, que gestionan mal sus expectativas, son abochornadas públicamente.

3.  La estructura semántica de la URL equivale a buenas keywords de filtro. Si la URL de una página es “amigable” (“semántica”, “pretty URL”), describe el contenido de la página, es fácil de entender y recordar, tienes muchas más posibilidades de que los usuarios visiten su página, regresen a ella y la recomienden a otros. Si el headhunter identifica bien las KEYWORDS de filtro que definen bien el perfil, y acotan el conocimiento y experiencia que requiere para el puesto y sus habilidades, obtendrá las candidaturas de calidad que el cliente espera que le presenten.


Cuando el primer filtro lo hace un algoritmo hay poco lugar para excepciones

Ya existen programas y algoritmos que determinan si un candidato es adecuado para un puesto. En este artículo, The Economist menciona la importancia que ha cobrado la inteligencia artificial a la hora de agilizar los procesos de selección, tanto para empresas como para candidatos. Cuenta la experiencia de la headhunter Victoria McLean, por ejemplo, quién se dio cuenta de que muchos perfiles se quedaban a las puertas de conseguir un empleo porque no utilizaban las palabras adecuadas en su solicitud. Debido a este descubrimiento, Victoria decidió crear City CV, un negocio que ayuda a los profesionales a mejorar el posicionamiento de sus CVs con una mejor orientación en el uso de las Keywords. Algunas empresas, como Vodafone, incluso utilizan programas para analizar las expresiones faciales de posibles candidatos. Sea como sea, no usar el mismo término o lenguaje que las empresas puede ser motivo de descarte. Por eso es tan importante llegar a un punto en común. Encontrar esas Keywords.


Y es que hoy en día, existen multitud de herramientas y facilidades para RRHH que ya son usadas en grandes compañías y que permiten que headhunter y candidato se encuentren. O, en el caso de la venta, que empresas y clientes se encuentren. Facebook, Amazon e Instagram son solo algunas que ya utilizan algoritmos para sugerir eventos, páginas o productos personalizados a cada cliente.


Como seleccionadora, y casi diría más, como persona, a veces me hago la reflexión de si hacemos bien en que ese proceso de filtro lo haga exclusivamente un ordenador. En aras a la eficiencia, dejamos fuera un margen de error, de imperfección, que impide colarse a la creatividad y al azar. Supongo que la edad me hace experimentar un punto de añoranza recordando los procesos artesanos de análisis y selección de profesionales.


Sin embargo, me considero muy tecno-friendly. Creo firmemente en el valor de la tecnología para mejorar los procesos de selección de empleo. Incorporar estas herramientas nos facilita y hace mejor nuestro trabajo, pero creo que no hay que perder de vista nunca la importancia del trato humano y el margen a la innovación. Combinar persona y tecnología nos hace “más smart”. Y es clave saber dónde cada elemento aporta más valor. Mi opinión es que el momento crítico en el que debe intervenir la persona es en el análisis de la empresa, la cultura, las dinámicas internas del equipo y las expectativas del líder para elegir esas palabras clave. Porque la máquina hará un filtrado más rápido, pero sin hacer distinciones, y si el perfil está mal definido de base, lo que hará el algoritmo es acelerar el error con su eficiencia y cumplimiento estricto de los parámetros de búsqueda que le han dado.

FUENTE: https://www.historiasdecracks.com/



27 de marzo de 2025
El sol comienza a calentar con más fuerza, los días se alargan y el ambiente se impregna de esa energía especial que anuncia la llegada de la temporada alta. Para los negocios de hostelería, este es el momento crucial del año, la oportunidad de maximizar ingresos y consolidar su posición. Sin embargo, esta efervescencia también trae consigo un desafío fundamental: contar con el equipo humano adecuado para ofrecer un servicio excepcional. Si echamos la vista atrás, el año pasado en la Región de Murcia, la llegada de la temporada alta supuso un incremento notable en la demanda de personal en el sector de la hostelería. Desde camareros y cocineros hasta personal de limpieza y atención al cliente, la necesidad de reforzar las plantillas fue una constante. Muchos negocios se vieron en la encrucijada de encontrar profesionales cualificados en un mercado laboral dinámico y competitivo. Este año no será diferente. La previsión de afluencia turística y el aumento del consumo hacen prever una temporada alta vibrante, pero también exigente. Para que tu restaurante, bar, hotel o cualquier otro negocio de hostelería pueda afrontar este periodo con éxito, es imprescindible contar con un equipo sólido y preparado. ¿Estás ya planificando cómo reforzar tu plantilla para la temporada alta? ¿Te preocupa encontrar profesionales con la experiencia y las habilidades que necesitas? En Helt, entendemos los desafíos a los que se enfrenta tu negocio. Sabemos que el capital humano es el motor que impulsa la excelencia en la hostelería. Por eso, ponemos a tu disposición nuestra plataforma y experiencia para ayudarte a encontrar a los trabajadores ideales para tu equipo. ¿Qué te ofrece Helt para afrontar la temporada alta con garantías? • Acceso a una amplia base de candidatos: Conectamos tu oferta de empleo con profesionales del sector de la hostelería que buscan nuevas oportunidades. • Filtrado y selección eficiente: Te ayudamos a identificar a los candidatos que mejor se ajustan a tus necesidades específicas, ahorrándote tiempo y esfuerzo en el proceso de contratación. • Cobertura para diversos perfiles: Ya sea que necesites camareros con dominio de idiomas, cocineros con experiencia en diferentes tipos de cocina, personal de sala dinámico o profesionales para la gestión, en Helt te ayudamos a encontrar el talento que buscas. No esperes a que la temporada alta te pille desprevenido. Anticipa tus necesidades de personal y confía en Helt para construir el equipo que te permitirá ofrecer un servicio de calidad y alcanzar tus objetivos. ¡Prepárate para brillar esta temporada alta con Helt! ¿Necesitas ayuda para encontrar los trabajadores que tu negocio necesita? ¡Contacta con nosotros hoy mismo y descubre cómo Helt puede ser tu mejor aliado! PINCHA PARA CONTACTO #Helt #Hosteleria #TemporadaAlta #EmpleoHosteleria #RefuerzoPlantilla #PersonalHosteleria #TuEquipoIdeal
Por Sergio Belzunce 27 de febrero de 2025
La hostelería, un sector vibrante y esencial, a menudo se caracteriza por horarios exigentes y, en muchos casos, por la práctica de los turnos partidos. Esta modalidad laboral, aunque común, plantea desafíos significativos para el bienestar de los trabajadores. ¿Qué son los turnos partidos? Los turnos partidos dividen la jornada laboral en dos o más bloques, separados por un período de descanso prolongado. En la hostelería, esto suele significar trabajar durante las horas de comida y cena, con un descanso de varias horas entre medias. Problemas que generan los turnos partidos: Impacto en la conciliación: El tiempo de descanso entre turnos a menudo no es suficiente para realizar actividades significativas, lo que dificulta la conciliación con la vida personal y familiar. La imposibilidad de planificar actividades de ocio o compromisos personales genera estrés y frustración. Fatiga y salud: Los horarios irregulares y la falta de descanso adecuado pueden provocar fatiga crónica, trastornos del sueño y problemas de salud mental. La falta de tiempo para una alimentación saludable y ejercicio regular agrava estos problemas. Desmotivación y rotación: La dificultad para conciliar la vida laboral y personal disminuye la satisfacción laboral y aumenta la desmotivación. Esto contribuye a la alta rotación de personal en el sector, lo que genera costos adicionales para las empresas. Dificultad para el desplazamiento: En muchas ocasiones los trabajadores de la hostelería no viven cerca de sus lugares de trabajo, lo que provoca que en los tiempos de descanso entre turnos, deban de permanecer en el lugar de trabajo, o en sus inmediaciones, debido a que no les compensa desplazarse a sus domicilios. ¿Qué pueden hacer las empresas? Flexibilidad: Explorar alternativas a los turnos partidos, como turnos continuos o jornadas flexibles, siempre que sea posible. Planificación: Crear horarios previsibles con suficiente antelación, permitiendo a los trabajadores planificar su vida personal. Comunicación: Mantener una comunicación abierta con los empleados, escuchando sus necesidades y preocupaciones. Bienestar: Promover un ambiente de trabajo saludable, fomentando el descanso adecuado y la alimentación saludable. Tecnología: Ayudarse de software de gestión de personal, que ayuden a la creación de turnos rotativos equitativos, y que tengan en cuenta las preferencias de los empleados. ¡Grandes noticias para el sector! En Helt , somos conscientes de estos desafíos y estamos trabajando para ofrecer soluciones innovadoras. Nos complace anunciar que estamos desarrollando un software de gestión de personal diseñado específicamente para el sector de la hostelería. Esta herramienta permitirá a las empresas optimizar la planificación de turnos, mejorar la comunicación con los empleados y facilitar la búsqueda de trabajadores extras de manera ágil y eficiente. Con nuestro software, las empresas podrán: Crear horarios más justos y equilibrados, teniendo en cuenta las preferencias y necesidades de los empleados. Reducir la carga administrativa y el tiempo dedicado a la gestión de personal. Mejorar la comunicación interna y la coordinación entre los equipos. Facilitar la busqueda de personal extra de manera rápida. Estamos convencidos de que esta herramienta marcará una diferencia significativa en el bienestar de los trabajadores y la eficiencia de las empresas de hostelería. Mantendremos a nuestros lectores informados sobre los avances y el lanzamiento de nuestro software.
15 de septiembre de 2024
La Falta de Visión: Un Obstáculo para el Crecimiento 
Por Sergio Belzunce 16 de noviembre de 2023
La hostelería es uno de los sectores más importantes y dinámicos de la economía española, que genera empleo, riqueza y turismo. Sin embargo, para trabajar en este ámbito se requieren una serie de competencias y habilidades que no siempre se adquieren en el sistema educativo reglado.
Por Sergio Belzunce 21 de diciembre de 2021
Las empresas convencionales y las startups tienen diferencias fundamentales que influyen en diversos aspectos de su funcionamiento. Uno de los elementos en los que influye es en la forma de hacer headhunter.
Por Helt 15 de diciembre de 2021
Looking for qualified personnel is a common occurrence in any company, especially if it is a startup. Startups usually have very specific needs in terms of personnel.
Por Sergio Belzunce 13 de diciembre de 2021
La búsqueda de personal es algo habitual en cualquier empresa, especialmente si se trata de una startup. Las empresas de nueva creación suelen tener unas necesidades muy específicas en cuanto a personal.
Por websitebuilder 26 de enero de 2021
El acuerdo alcanzado por el Ejecutivo con los agentes sociales no solo prolonga el periodo de cobertura, también modifica algunos requisitos. 
Por Sergio Belzunce 19 de noviembre de 2020
El crecimiento del 60% del delivery suaviza el fuerte desplome del sector de la restauración en España, que cae un 35%, revela un estudio de Kantar. La pandemia acelera el auge de la comida a domicilio en todos los canales, especialmente en las tiendas de comida para llevar.
Por Sergio Belzunce 4 de noviembre de 2020
Un total de 70.000 profesionales del sector del turismo podrán acogerse al Plan de Formación Profesional que va a poner en marcha Industria y Trabajo, al que se destinará una partida presupuestaria de 40 millones de euros. ¿Su objetivo? Fomentar la creación de empleo de calidad en el sector turístico.
Más entradas
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle la mejor experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web, acepta el uso de cookies. Más información.
×
Share by: